Está en marcha el Servicio de Angiografía del hospital Escuela “Gral. José F. de San Martín” que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo. El mismo, cuenta con un equipo que, en toda la provincia, sólo se encuentra en este nosocomio. En el NEA, hay otro en Formosa y en el país, hay un total de siete.
Es un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares, ya sea del sistema arterial periférico o del sistema venoso. También pueden tratar pacientes con trauma y con procesos hemorrágicos de cualquier parte de la economía humana. En este hospital se recibe un amplio espectro de patologías de emergencia.
“Este es un Servicio de Angiografía Digital General y de Terapéutica Endovascular (se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares a través de técnicas endovasculares por cateterismo). Es un servicio nuevo del hospital que se fue desarrollando en tres etapas: 1) Formación del personal; 2) Organización del cuerpo médico y 3) Dar prestaciones relacionadas con lo vascular (cardio y neurovasculares, entre otros)”, dijo el jefe del servicio, José Oscar Gómez Moreno.
Cabe indicar que es especialista en medicina interna, cardioangiologo universitario, especialista en hemodinámica y angiografía general. Especialista en terapéutica transcateterismo.
A su vez, recordó que este hospital es de recepción de pacientes ingresados por trauma y neuroemergencia. Este sistema, es muy preciso a la hora de diagnosticar y tratar lo vascular y arteriovenoso de todo el cuerpo. Dentro de las prestaciones que brinda el servicio, es la reparación de daños vasculares con prótesis realizadas por este equipo.
“Es un equipamiento único en la provincia y tenemos el orgullo de tener en el Escuela. Tuvo un comienzo impensado, más de 240 pacientes fueron estudiados y tratados, con distintos niveles de complejidad”, sostuvo.
La intervención de esta área, se realiza además en caso de “trauma o enfermedades neurológicas de alta prevalencia y mortalidad, como aneurisma cerebral o accidentes de tránsito con politraumatismo”.
“Nos desarrollamos como centro de referencia a futuro para esta área. Estoy convencido de que tenemos el mejor equipo de neurocirugía de toda la región. El hospital tiene los mejores profesionales de la provincia y, más allá también. Lo digo con mucho criterio ya que trabajo en otras provincias”, indicó.
El doctor, también comentó que trabajarán con otras instituciones, recepcionando pacientes de la ciudad de Corrientes y de toda la provincia. “Estos equipos son una inversión gigantesca al servicio de la gente que no tiene obra social o para los que tienen obra social y en los privados no cuentan con esta tecnología”, precisó y remarcó “nuestras funciones son complementarias a Tomografía y Resonancia”.