La Facultad de Odontología, con el aval de la Universidad Nacional del Nordeste obtuvo la aprobación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para el desarrollo de un proyecto interinstitucional que consiste en la instalación de un taller textil para la confección Kits de Bioseguridad destinados a la atención odontológica.
Se trata de una convocatoria nacional que fue presentada el pasado lunes 26 de
octubre y del que participó en videoconferencia la Rectora de la UNNE, Delfina
Veiravé y la Decana de Odontología, Adelina Guiglioni.
Este proyecto interinstitucional ha sido posible gracias al apoyo económico del
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y de la gestión de la
Universidad Nacional del Nordeste, quienes han hecho posible plasmar la idea
del Vicedecano y director del Proyecto, Roque Oscar Rosende. Destacaron que desde
el inicio se contó con el permanente asesoramiento técnico y acompañamiento del
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Regional NEA en todas sus
etapas.
Actualmente la unidad académica se encuentra a la espera de los fondos para la
adecuación del espacio físico donde funcionará el taller, compra de maquinaria
e insumos, como además la formación de recursos humanos adecuados para el
proceso de confección de prendas, los cuales serán capacitados por los
profesionales del INTI.
Este es un proyecto que surge de una suma de voluntades que confluyen en esta
realidad que hoy se concreta, a fin de ofrecer una mayor protección a los alumnos,
docentes y pacientes de esta unidad académica, ante el marco de pandemia que
afecta al mundo y considerando que la Odontología es una de las profesiones más
expuestas al contacto con el virus Covid-19.
Cabe recordar que estos elementos de bioseguridad que se van a producir, ya se
utilizaban en la facultad de manera regular y continua desde el 2010, sin
embargo, a partir de este proyecto y teniendo en cuenta la readecuación de la
barrera de bioseguridad del virus, serán confeccionados con un material de
mayor calidad que permitirá la hidrorepelencia de los fluidos producidos
durante la sesión de atención odontológica.
De esta manera, permitirá un normal desarrollo de actividades prácticas académicas, tanto en clínicas de grado y de posgrado, como además en el Hospital Universitario Odontológico, que tiene por función atender a pacientes de toda la región del NEA.